REVISIÓN

 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA   N° Lista:__________    PROF. MIGUEL GOMEZ

      E.B. "JUAN LANDAETA"                                  QUÍMICA 3°AÑO

            CATIA.-                ALUMNO:___________________________________

 

 

                               ACTIVIDAD DE REVISION 1                

 

I PARTE:  SELECCION SIMPLE.-  Marque con un círculo o una X la respuesta correcta  del item. (Valor del item: 0,5 pts; total 5 pts.).

- Uno de los siguientes parámetros representa propiedades características de la materia:

  a) Masa

  b) Pto de ebullición

  c) Temperatura

  d) Volumen         

- Por medio de un cilindro graduado podemos obtener:

  a) El peso de un cuerpo

  b) La densidad de un material

  c) El volumen de un cuerpo o sustancia

  d) La masa de una sustancia

- Si se tiene una sustancia a -100 ºC, se puede decir que en ºK representa:

  a)  173 ºK

  b)  308 ºK

  c) -248 ºK

  d) ninguna de las anteriores

- El % m/m de una solución que tiene un soluto de 5 gr y 95 ml de agua es:

  a) 95 %

  b) 6%

  c) 5%

  d) Ninguna de las anteriores

- La sustancia que se encuentra en menor proporción en una mezcla incolora se denomina:

  a) Solvente

  b) Soluto

  c) Solución

  d) Ninguna de las anteriores

- Si en una solución cuya masa es de 35,5 gr hay 25,5 ml de agua podemos decir que tenemos de soluto la cantidad de: 

  a) 25,5 gr

  b) 35,5 gr

  c) 61 gr

  d) 10 gr

  d) ninguna de las anteriores

- Los óxidos  que se forman por la unión de un no metal con oxígeno son los:

  a) Hidróxidos

  b) Anhídridos

  c) Óxidos Básicos

  d) Ninguno de los anteriores

- Aquellos ácidos que presentan en su estrucutra átomos de oxígeno son los:

  a) Oxácidos

  b) Oxisales

  c) Óxidos Ácidos

  d) Ninguno de los anterires

- La siguiente molécula NaOH corresponde a:

     a) Ácido de sodio

  b) Óxido de sodio

  c) Hidróxido de sodio

  d) Anhídrido de sodio

 

 

 

 

- Si hacemos reaccionar un óxido ácido  con agua obtenemos:

  a) Un Hidróxido

  b) Un Ácido

  c) Una Sal

  d) Una Base 

II PARTE: COMPLETACIÓN.- Coloqué la palabra adecuada en el espacio subrayado para que la oración mantenga la coherencia adecuada (valor de item: 1 pt.; total 3 pts.)

 

TERMÓMETRO     SOLVENTE       SOLUTO          PROPIEDADES CARACTERISTICAS   VELOCIDAD DE REACCIÓN    

 

1.- El instrumento para medir la temperatura de un cuerpo se denomina: 

  

  _________________________________________.-

2.- La sustancia que se disuelve en la solución se denomina:

 

     _________________________________________.-

3.- La densidad, punto de ebullición y punto de fusión son :

 

     _________________________________________.-

 

III PARTE:  PAREO.-  Seleccione de la Columna B el número de la respuesta correcta del item de la Columna A.  (Valor: 1 c/u; total 7 pts.).

                    COLUMNA A                        COLUMNA B 

 

(  )Instrumento de vidrio para medir volúmenes     1) 2000 cg               

    de material líquido.                          

                                                   2) Volumen

(  )Aparato para medir la temperatura            

                                                   3) Termómetro    

(  )Cantidad de materia de un cuerpo             

                                                   4) 300 litros

(  )Si un cubo pesa 2 Dg  entonces en cg          

    corresponderá a:                               5) Peso   

                                                   

(  )Tres Hectolitros  representan en litros        6) 200 cg 

    la cantidad de:                              

                                                   7) Balanza   

(  )El espacio que ocupa un cuerpo es consi-    

    derado como:                                    8) 3 litros                

 

(  )Si formamos  Óxido de Sodio    a partir        9) Pipeta

    de oxígeno y Sodio    se está en presen-    

    cia de una reacción de:                       10) masa

 

IV PARTE:  DESARROLLO.- (5 pts)                       

1.- ¿Cuál es el volumen de un material que al ser introducido  en un cilindro graduado que marcaba originalmente 23 ml de agua, elevó el volumen del mismo a 35 ml?    (1 pts.)

 

2.- ¿Cuál es la Densidad de un material que tiene un volumen de 23 ml y una masa de 46 gr?    (1 pts.) 

 

3.- Transforme las siguientes unidades según se indica: (2 pts.)

    a) 0,234 l a Hl                       b) 356,73 Hg a dg

 

4.-Determine la masa de soluto que se encuentra en 200 ml de una solución cuya concentración en % m/v es de 25%.( 1 pts)

 

 

 

QUÍMICA 3er AÑO

 

ACTIVIDAD DE REVISIÓN 2

Conteste en una o varias hojas de examen,  a mano y en bolígrafo, las siguientes preguntas que se le asignan.  El Puntaje de cada una de ellas corresponderá a 1 punto.

 

1.- ¿Cuál es la Diferencia entre punto de ebullición y Punto de fusión?

2.- Determine la Densidad de una sustancia que tiene una masa de 20 gramos  y que presenta un volumen de 400 ml  (resuelva este problema colocando 3 columnas DATOS, FORMULA Y OPERACIÓN)

3.- ¿Cuál es la Diferencia entre Propiedades No Características de la Materia, y Propiedades Características de la Materia?

4.- Transforme las Siguientes Unidades:

  1.a.- 20 Kg a Dg :__________________________________________.

  1.b.- 30 litros a cl:___________________________________________.

  1.c.- 100 °C a °K:____________________________________________.

  1.e.- 800 m a Dm:_________________________________________.

5.-  Explique la diferencia que existen entre una solución y una suspensión.

6.- Determine el %m/v de una solución formada al mezclar 5 ml de alcohol (soluto), cuya masa es de 6 g, con 115 ml de agua (cuya masa es de 115 g). ( 2pts)

7.- Explique en que se diferencia un ÓXIDO BÁSICO  de un ANHÍDRIDO (OXIDO ÁCIDO).

9.- En qué se diferencia un Hidróxido de un Ácido.

10.- Dé un ejemplo de cada uno de los siguientes tipos de compuestos:

 1..a.- Ejemplo de Oxido Básico:_________________________________________.

  1.b.- Ejemplo de Anhídrido:___________________________________________.

  1.c.- Ejemplo de Hidróxido:____________________________________________.

  1.d.- Ejemplo de Ácido:_______________________________________________.

11.- Determine  los gramos de soluto que se encuentran en 200 ml de una solución  al 5% m/v.

12.-  Explique que se entiende por Densidad y coloque la fórmula que se emplea para determinar su valor.

13.- Señale las características que tiene la FAMILIA de la TABLA PERIÓDICA llamada GASES.

14.- Señale a qué Elementos pertenecen a la Familia de los METALES ALCALINOS:

15.-  Haga un esquema de la Tabla Periódica y señale con colores donde están ubicados:

               ROJO                                  METÁLES ALCALINOS

               VERDE                METÁLES ALCALINO-TERROS

               AZUL                   METÁLES DE TRANSICIÓN

               MORADO           HALÓGENOS

               AMARILLO        GASES NOBLES

               GRIS                    METALES TIERRAS RARAS

16.-  ¿Si en un Cilindro Graduado se coloca 100 ml de agua y luego al añadir una TUERCA observamos que el volumen aumenta a 104 ml, entonces cuánto debe ser el volumen de la TUERCA?  Haga el dibujo del Cilindro con el agua, y otro del cilindro con el agua y la TUERCA. (2 puntos)

17.-  Explique a qué se denomina Período EN LA TABLA PERIÓDICA

18.-  Explique a qué se denomina Grupo en la Tabla Periódica.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDADES A REALIZAR

 Por medio de este Blog podrán ver las actividades que el profesor ha enviado en el presente lapso, así como alguna información importante p...